Eneida

loading...

Diseño editorial y Dirección de Arte

El primer ejemplar de la revista Rehalda fue publicado en 2005, desde entonces ha ido transformándose poco a poco, hasta el ejemplar que llegó a nuestras manos para darle un aire más fresco, el número 36.

La revista está dedicada a la Sierra de Albarracín, en ella podemos encontrar artículos de historia, de cultura, de flora y fauna etc. Pero este número era especial ya que iba dedicada a su antiguo director.

¿Qué hicimos?

Lo primero, dividimos el índice otorgándole títulos propios a su contenido, huyendo de la anterior rigidez en la cual, encontrábamos artículos de historia, de flora…

Ahora las secciones son:

-“El lugar”: donde se habla de la Sierra, de su arquitectura, espacios, flora y fauna.

-“Su gente”: en este apartado surgen nombres de personas ilustres de la zona y su aportación.

-”Sus pasos”: retrocediendo sobre nuestros pasos podremos ver qué sucedió en nuestro pasado.

-”Suyo y nuestro”: hablamos de aquello que de forma oral o documentada, ha pasado a nuestras manos y ahora, podemos disfrutar de ello.

-”Sus palabras”: espacio dedicado a artículos de filología, etimología de las palabras y en este caso, de memorial para al antiguo director.

Después de dividir el contenido, diseñamos una retícula sobre la cual situamos imagen y texto de forma que todo ello respirara.

Cambiamos las tipografías, san serif para los párrafos y otra con serifa, con más carácter para títulos. Jugamos con las escalas de grises dentro del texto para facilitar la lectura y darle más profundidad.

A la vez, añadimos ilustraciones e imágenes que fueran de la mano con el texto, para que ambos fueran solo uno.

Finalmente, rediseñamos portada y contraportada con los cambios de tipografías y estilo general.

Nuestra intención es ir haciendo cambios progresivos para amenizar la lectura e invitar al lector a disfrutar de cada artículo. Este proceso, será una constante en la Dirección de Arte de la misma.

El primer ejemplar de la revista Rehalda fue publicado en 2005, desde entonces ha ido transformándose poco a poco, hasta el ejemplar que llegó a nuestras manos para darle un aire más fresco, el número 36.

La revista está dedicada a la Sierra de Albarracín, en ella podemos encontrar artículos de historia, de cultura, de flora y fauna etc. Pero este número era especial ya que iba dedicada a su antiguo director.

¿Qué hicimos?

Lo primero, dividimos el índice otorgándole títulos propios a su contenido, huyendo de la anterior rigidez en la cual, encontrábamos artículos de historia, de flora…

Ahora las secciones son:

-“El lugar”: donde se habla de la Sierra, de su arquitectura, espacios, flora y fauna.

-“Su gente”: en este apartado surgen nombres de personas ilustres de la zona y su aportación.

-”Sus pasos”: retrocediendo sobre nuestros pasos podremos ver qué sucedió en nuestro pasado.

-”Suyo y nuestro”: hablamos de aquello que de forma oral o documentada, ha pasado a nuestras manos y ahora, podemos disfrutar de ello.

-”Sus palabras”: espacio dedicado a artículos de filología, etimología de las palabras y en este caso, de memorial para al antiguo director.

 

Después de dividir el contenido, diseñamos una retícula sobre la cual situamos imagen y texto de forma que todo ello respirara.

Cambiamos las tipografías, san serif para los párrafos y otra con serifa, con más carácter para títulos. Jugamos con las escalas de grises dentro del texto para facilitar la lectura y darle más profundidad.

A la vez, añadimos ilustraciones e imágenes que fueran de la mano con el texto, para que ambos fueran solo uno.

Finalmente, rediseñamos portada y contraportada con los cambios de tipografías y estilo general.

Nuestra intención es ir haciendo cambios progresivos para amenizar la lectura e invitar al lector a disfrutar de cada artículo. Este proceso, será una constante en la Dirección de Arte de la misma.

El primer ejemplar de la revista Rehalda fue publicado en 2005, desde entonces ha ido transformándose poco a poco, hasta el ejemplar que llegó a nuestras manos para darle un aire más fresco, el número 36.

La revista está dedicada a la Sierra de Albarracín, en ella podemos encontrar artículos de historia, de cultura, de flora y fauna etc. Pero este número era especial ya que iba dedicada a su antiguo director.

¿Qué hicimos?

Lo primero, dividimos el índice otorgándole títulos propios a su contenido, huyendo de la anterior rigidez en la cual, encontrábamos artículos de historia, de flora…

Ahora las secciones son:

-“El lugar”: donde se habla de la Sierra, de su arquitectura, espacios, flora y fauna.

-“Su gente”: en este apartado surgen nombres de personas ilustres de la zona y su aportación.

-”Sus pasos”: retrocediendo sobre nuestros pasos podremos ver qué sucedió en nuestro pasado.

-”Suyo y nuestro”: hablamos de aquello que de forma oral o documentada, ha pasado a nuestras manos y ahora, podemos disfrutar de ello.

-”Sus palabras”: espacio dedicado a artículos de filología, etimología de las palabras y en este caso, de memorial para al antiguo director.

Después de dividir el contenido, diseñamos una retícula sobre la cual situamos imagen y texto de forma que todo ello respirara.

Cambiamos las tipografías, san serif para los párrafos y otra con serifa, con más carácter para títulos. Jugamos con las escalas de grises dentro del texto para facilitar la lectura y darle más profundidad.

A la vez, añadimos ilustraciones e imágenes que fueran de la mano con el texto, para que ambos fueran solo uno.

Finalmente, rediseñamos portada y contraportada con los cambios de tipografías y estilo general.

Nuestra intención es ir haciendo cambios progresivos para amenizar la lectura e invitar al lector a disfrutar de cada artículo. Este proceso, será una constante en la Dirección de Arte de la misma.

contacta con nosotros

eneidadesignstudio@gmail.com