Eneida

loading...

El Torico: Diseño de packaging, copy, etiqueta y Dirección de Arte.

El Torico, el símbolo de una ciudad. Pequeñito pero con un trasfondo enorme.

Cuando nos llegó este proyecto, nos hizo mucha ilusión por todo lo que significa para Teruel. A parte de ser el epicentro de celebraciones como las fiestas del Ángel o donde se festejan los triunfos deportivos, esta escultura tiene detrás un sinfín de leyendas que evocan el nacimiento de la ciudad.

El cliente encontró un molde de escayola a escala del Torico, del cual se obtienen piezas fidedignas de la escultura con unas dimensiones de 6x5x2,5 cm.

Su propósito era conocer más sobre la escultura, diseñar una caja que contuviera las reproducciones, diseñar una etiqueta que explicara su historia y fabricación, con la finalidad de venderlo como si se tratara de una joya.

El Torico, el símbolo de una ciudad. Pequeñito pero con un trasfondo enorme.

Cuando nos llegó este proyecto, nos hizo mucha ilusión por todo lo que significa para Teruel. A parte de ser el epicentro de celebraciones como las fiestas del Ángel o donde se festejan los triunfos deportivos, esta escultura tiene detrás un sinfín de leyendas que evocan el nacimiento de la ciudad.

El cliente encontró un molde de escayola a escala del Torico, del cual se obtienen piezas fidedignas de la escultura con unas dimensiones de 6x5x2,5 cm.

Su propósito era conocer más sobre la escultura, diseñar una caja que contuviera las reproducciones, diseñar una etiqueta que explicara su historia y fabricación, con la finalidad de venderlo como si se tratara de una joya.

*La figura actualmente está fabricada en bronce, se podría pedir en otros materiales previo encargo.

*Para más información y compra, pueden contactar con César Esparza a través del correo cesaresparza@iicv.es o en el teléfono 607232516.

Proceso de investigación.

Antes de diseñar la imagen de la caja y la etiqueta, hicimos una investigación para saber de dónde había salido la escultura, de cuándo data y quién era su escultor.

Curiosamente, hay más información sobre las leyendas que rodean esta figura que información sobre su creación y autoría.

Indagamos en la biblioteca del Museo Provincial de Teruel, en el Archivo histórico de la misma ciudad y finalmente hablamos con José Luis Castán, Doctor en Historia. Después de todas las investigaciones llevadas a cabo por José Luis, dedujo que la figura que hoy tenemos dataría del siglo XVI, de cuando los artesanos no firmaban sus obras y por ello desconocemos el autor. Esta, coronaba la antigua fuente situada en un lateral de la plaza (Libro Verde). Posteriormente, en 1858, se traslado a la actual fuente y por el camino debió perder la estrella que sostenía entre sus astas.

Desde su cambio de sitio solo se ha bajado un par de veces:

  • En 1938, durante la Guerra Civil la familia Gómez Cordobés la bajó para guarecerla.

  • En 1963 se bajó para cambiar su orientación y alguien hizo un molde de escayola del cual, se ha hecho esta figura a escala inferior.

  • En 2003 se restauró la escultura y la fuente.

  • Y por último en 2007 se hizo una toma de medidas y peso de la escultura.

¿Cómo no contar esta historia como si fuera una leyenda cuando hasta la propia creación de la escultura está rodeada de misterio?

Desarrolla tu idea, ¿a qué esperas?

contacta con nosotros

eneidadesignstudio@gmail.com