Eneida

loading...

A toda máquina.

¿Hacía dónde nos va a llevar la tecnología? ¿podremos predecir todo a través de la IA? Para estas cuestiones vamos a hablar con Marcos Martínez, ingeniero informático.

Es interesante ver qué opina alguien que trabaja con la IA y cómo cree que va a ser nuestro futuro, si van haber cambios sustanciales o será algo progresivo.

¿Quién es él? ¿A qué se dedica? ¿Qué hace en su tiempo libre?

Marcos Martínez es ingeniero informático, afincado en Zaragoza, especializado en Inteligencia Artificial (IA). Trabaja desarrollando programas y activos para solucionar problemas en la empresa Everis/NTT-DATA. A la vez, estudia un máster en la UNED sobre procesamiento de lenguaje.

Actualmente no tiene mucho tiempo libre, pero cuando hace un hueco lo destina a hacer rutas en moto, leer y a seguir buscando información sobre IA. Como amigo del estudio, también podemos decir que le gusta la música, los conciertos, viajar y la buena cerveza. Esperamos que el próximo San Patricio pueda ir a disfrutar de todo lo que le gusta, en un mismo espacio.

Desde la industrialización han habido cambios tecnológicos que nos han simplificado la vida, pero todo cambio tiene una reacción. La mano de obra artesana, fue sustituida por técnicos y esto dio una reacción en cadena la cual desemboco en un rechazo a la tecnología. Ahora con la IA ¿Crees que sucederá algo parecido? ¿Cuáles crees que son las principales mejoras que aportará la IA a nuestras vidas? ¿Ves posibles aspectos negativos?

Ya está pasando. Cuando digo a lo que me dedico, la gente me dice que les voy a quitar el trabajo”

Marcos, piensa que en el futuro hay puestos de trabajo que se quedarán obsoletos, no serán necesarias personas para desempeñar X tareas normalizadas a día de hoy. Eso también le plantea dudas sobre cómo será el futuro, ¿habrá algún tipo de ayudas para las personas que tenían estos puestos?.

También se le pasa por la cabeza si no resultará todo como la película 1984, basada en la utopía de Orwel.

Sin embargo no todo es malo, la IA nos hará la vida más fácil, agilizará procesos y podremos prevenir circunstancias para darles solución. Por ejemplo, uno de los proyectos que desarrolló Marcos junto a su equipo, fue crear una app que previera las crecidas del rio Ebro. ¿Se imaginan todo lo que se podría hacer si nos adelantáramos a las catástrofes?

Escuchándolo, vemos que el futuro no está llamando a la puerta, está en nuestro salón comiendo palomitas y mirándonos con cara de ¿bueno, seguimos con la peli?.

En cada etapa histórica de cambio, ha habido un detonante el cual, ha hecho evolucionar el conocimiento y la sociedad, quizás la IA sea el botón que defina esta nueva época.

Desde el punto de vista de los diseñadores, tecnológicamente ha habido una agilización de los procesos que nos ha beneficiado para anticiparnos a cualquier inconveniente. Ahora bien, si nos quitaran herramientas como el Photoshop o el Illustrator, nuestro tiempo para realizar cualquier proyecto se incrementaría notablemente.

En Diseño, los avances tecnológicos nos ayudan a ser más rápidos, a prever posibles problemas y a dar una imagen global del resultado final. Nada de esto sería posible si no hubiera una mente, la cual, dirija qué y cómo se va hacer, tanto a nivel creativo como técnico. Aquí es donde surge la polémica, hace tiempo se creo una máquina la cual, por medio de la IA creaba obras de arte. ¿Crees que en algún momento la IA sustituirá por completo a la creatividad? ¿Crees que la IA puede cambiar la forma en la cual, entendemos el Arte?

Según nos explica, dentro de la IA dirigida a Diseño y Arte, hay una destinada a ayudar y mejorar los procesos y otra autónoma. Dentro de esta última, existe una que copia el estilo de un autor, lo reproduce y otra que lo genera desde cero.

La IA que desarrolla desde cero, lo hace sin referentes ni patrones pero no tiene en cuenta la pregunta más importante “¿qué es el Arte?”

Nos pone el ejemplo de DALL-E, una IA capaz de combinar dos elementos para diseñar un logo, un mueble etc. Por ejemplo de la unión de una silla y un aguacate, salen un sin fin de modelos de sillas con forma de aguacate.

Siempre va haber un toque personal que no se va a poder reproducir, ni lo que quiera transmitir, ni las circunstancias que rodean al ser humano. Por lo menos, de momento.”

Con lagrimitas de diseñador decimos que esto puede ser el fin del diseño como lo conocemos. Aunque aun tenemos a favor los sentimientos, el querer expresar algo más allá que relacionar imágenes. Por que seguimos sin respuesta para definir el Arte, pero si podemos asegurar que el Arte y el Diseño buscan un fin, provocarnos.

Detrás de la programación de la IA hay un ingeniero que ve un problema y a través del código da una solución con diferentes variables. Si finalmente la IA, sustituye a diferentes profesiones, ¿el ingeniero tendrá que especializarse en otras áreas para ser más competitivo? Por ejemplo ingeniero-artista, ingeniero-cocinero o ingeniero-traductor.

Tal y como está avanzando esto, no va hacer falta especializarse, la propia IA será la que te diga cómo hacer”

Marcos nos aclara que antes si había una persona encargada de enseñar a la máquina pero ahora, se introduce información relacionada sobre el tema y es la propia IA la cual detecta un patrón y aprende ella misma.

Esto también tiene un contra, la máquina va a tener en cuenta los datos que le demos, tanto si esos datos son “buenos” como si son “malos”.

Para entendernos mejor, nos explica que están desarrollando un proyecto para un banco y le han añadido los datos que tenían, pero para dar microcréditos, la máquina, se decanta por hombres blancos y descarta a mujeres u otras razas. El historial ha hecho que la máquina sea racista y sexista, porque los datos introducidos tenían ese patrón.

Nos habría gustado que hubiera ingenieros especializados, de hecho estábamos fantaseando con la idea de ver ingenieros excéntricos desarrollando sus talentos ocultos. Nos reservamos la idea para futuros proyectos y si podemos sacar una conclusión sería que la IA avanza rápido y deberían empezar ya a corregir estos fallos que pueden boicotear nuestra evolución como sociedad.

La IA va a mejorar nuestras vidas pero, ¿cómo ves el futuro? crees que a partir de la IA se desarrollarán nuevas tecnologías, ¿cómo te las imaginas?

No me atrevo a decir cómo será el futuro, en parte me gusta por los avances tecnológicos pero por otro lado me da miedo”

Aquello que más le preocupa a Marcos es cómo se va a regular, porque todavía no se han puesto a ello y está tecnología ya está en uso.

En China se está utilizando el reconocimiento facial, en principio, con fines policiales. Pero ¿quién dice que estás maquinas no van a ponerse en tu contra, por tu forma de pensar o que no van a usar tu información para incrementar el consumo, exponiéndote a determinados anuncios?.

El miedo al cambio es intrínseco a los humanos, estar alerta como si una fiera se nos fuera a abalanzar y luego la nada.

Nosotros, como diseñadores inocentes que perseguimos la idea del ingeniero-cocinero, preferimos pensar que los cambios que acontecerán, ayudarán a progresar como sociedad y mejorarán la vida de las personas, no quitando, sino evitando trabajos con condiciones de semiesclavitud. Y que por pedir no sea, ojalá traigan nuevos programas de Diseño.

Para desarrollar tu trabajo, tener ideas nuevas que aporten al desarrollo de la IA, tendrás unos referentes o un algo que te inspire para hacerlo de determinada manera. Nos gustaría que nos recomendases un libro, una poesía, una canción, un artículo, cualquier cosa que digas: Así, así tengo que hacerlo y vivirlo.

Marcos destaca las películas de Isaac Asimov pero como referentes y punto de partida desde el cual partió para desarrollarse como profesional nos nombra dos películas “2001: A space oddysey” e “Iron Man”. Vio como la IA podría ayudar y mejorar nuestras vidas y quiso hacer algo así. Y nos alegra decir que está en ello.

contacta con nosotros

eneidadesignstudio@gmail.com