¿Afecta nuestro estilo de vida a la forma de diseñar aquello que nos rodea? En España, cada vez tendemos más a ser individualistas, a vivir en base a nuestras necesidades sin tener en cuenta al vecino.
Es curioso como este modelo ha ido cambiando y con ello, nuestra manera de comunicarnos y convivir. Aunque en algunos pueblos seguimos observando como las personas se reúnen para comentar su día a día, se regalen comida y se ayuden entre ellos, es algo que en las ciudades hemos ido perdiendo.
¿Esto tiene algo que ver con el diseño? Si, todo, si fuéramos colectivistas, o sea, hacer las cosas pensando en el grupo, los espacios se diseñarían para este fin, para compartir el espacio y hacer actividades grupales. ¿en cuántos de los espacios públicos diseñados actualmente, podríamos hacer actividades grupales sin tener que adaptarnos a ellos?
Le Corbusier (1887-1965) fue un arquitecto francés que fantaseo con esta idea de crear edificios con zonas comunes para los vecinos, donde interactuaran, se conocieran y crearan un vínculo.
No se trata de invadir el espacio del otro, sino fomentar compartirlo.