Eneida

loading...

Matrioska.

¿Qué vas hacer con todo el papel de los regalos que has abierto? Si reciclarlo pero ¿y si no usas papel de regalo? No, no estamos hablando de dejar el regalo al descubierto y adiós a la magia. Estamos hablando de usar menos envoltorio. Si lo pensamos bien, pocas cosas tienen tan poca vida útil como el papel de regalo y el resultado es generar más residuo inservible.

¿Porqué no usamos el envoltorio como si fuera parte del regalo?

Podemos usar un pañuelo y usar la técnica Furoshiki (más abajo os dejamos un ejemplo) y hacemos dos regalos en uno. Esa tela puede ser un pañuelo o cualquier producto que nos imaginemos por ejemplo un bolso, una camiseta o un trozo de tela que tengamos en casa y no usemos para nada (Puede que esa persona cosa y agradezca un trozo de tela para seguir creando).

Si el regalo es para un niño podemos usar una caja de cartón, ilustrarla con figuras o muñecos que él pueda recortar, usar e incluir en su hora de juegos. Así daremos una segunda vida a un producto que de normal, iría directo a la basura.

Está claro, lo ideal sería encontrarnos con el producto presentado sin que pareciera una matrioska de plástico sobre plástico pero, ya que muchos distribuidores no están por la labor, intentemos nosotros minimizar ese residuo innecesario.

Técnica Furoshiki

¿Qué vas hacer con todo el papel de los regalos que has abierto? Si reciclarlo pero ¿y si no usas papel de regalo? No, no estamos hablando de dejar el regalo al descubierto y adiós a la magia. Estamos hablando de usar menos envoltorio. Si lo pensamos bien, pocas cosas tienen tan poca vida útil como el papel de regalo y el resultado es generar más residuo inservible.

¿Porqué no usamos el envoltorio como si fuera parte del regalo?

Podemos usar un pañuelo y usar la técnica Furoshiki (más abajo os dejamos un ejemplo) y hacemos dos regalos en uno. Esa tela puede ser un pañuelo o cualquier producto que nos imaginemos por ejemplo un bolso, una camiseta o un trozo de tela que tengamos en casa y no usemos para nada (Puede que esa persona cosa y agradezca un trozo de tela para seguir creando).

Si el regalo es para un niño podemos usar una caja de cartón, ilustrarla con figuras o muñecos que él pueda recortar, usar e incluir en su hora de juegos. Así daremos una segunda vida a un producto que de normal, iría directo a la basura.

Está claro, lo ideal sería encontrarnos con el producto presentado sin que pareciera una matrioska de plástico sobre plástico pero, ya que muchos distribuidores no están por la labor, intentemos nosotros minimizar ese residuo innecesario.

Técnica Furoshiki
contacta con nosotros

eneidadesignstudio@gmail.com