Eneida

loading...

Be water.

Vivimos en el cambio continuo, sin embargo, los espacios donde desarrollamos nuestro día a día son estáticos ¿no es irónico?

¿A qué nos referimos con espacios estáticos? que no son flexibles, no se adaptan a nuestras necesidades en cada momento. Por ejemplo, vienen unos amigos (máximo 6 por favor) a visitarnos y tomar algo en casa. Para estar todos en el salón, sacamos sillas y taburetes de donde sea, pero siempre se queda alguien arrinconado, excluido de toda posible conversación (a no ser que te dediques a vender espejos y tu casa sea como una atracción de feria). Obviamente esto no es lo habitual, nuestros amigos no vienen a diario, pero, ¿y si el espacio pudiera configurarse en función de las personas y la actividad en cada situación?. Aquí es donde entra en escena el diseño modular.

Definimos el diseño modular como un producto el cual ha sido diseñado a partir de un módulo y este, se repite hasta conseguir la configuración que deseamos.

Os enseñamos unas imágenes, al lado del texto, para haceros una idea.

Actualmente en una vivienda es más difícil porque no disponemos de espacio suficiente, aunque eso también depende de la persona y sus hábitos. Pero, en un espacio expositivo como un museo o un centro social, puede ser la solución para ahorrar dinero y a la vez conseguir diferentes resultados.

Si diseñamos los espacios dependiendo nuestras necesidades, conseguiremos sacar mucho más rendimiento al espacio.

¡Ya vale de que el espacio nos oprima, que se adapte él a nosotros!

"Yojigen Poketto" estudio Elii
Alexander Lotersztain

Vivimos en el cambio continuo, sin embargo, los espacios donde desarrollamos nuestro día a día son estáticos ¿no es irónico?

¿A qué nos referimos con espacios estáticos? que no son flexibles, no se adaptan a nuestras necesidades en cada momento. Por ejemplo, vienen unos amigos (máximo 6 por favor) a visitarnos y tomar algo en casa. Para estar todos en el salón, sacamos sillas y taburetes de donde sea, pero siempre se queda alguien arrinconado, excluido de toda posible conversación (a no ser que te dediques a vender espejos y tu casa sea como una atracción de feria). Obviamente esto no es lo habitual, nuestros amigos no vienen a diario, pero, ¿y si el espacio pudiera configurarse en función de las personas y la actividad en cada situación?. Aquí es donde entra en escena el diseño modular.

Definimos el diseño modular como un producto el cual ha sido diseñado a partir de un módulo y este, se repite hasta conseguir la configuración que deseamos.

Os enseñamos unas imágenes, al lado del texto, para haceros una idea.

Actualmente en una vivienda es más difícil porque no disponemos de espacio suficiente, aunque eso también depende de la persona y sus hábitos. Pero, en un espacio expositivo como un museo o un centro social, puede ser la solución para ahorrar dinero y a la vez conseguir diferentes resultados.

Si diseñamos los espacios dependiendo nuestras necesidades, conseguiremos sacar mucho más rendimiento al espacio.

¡Ya vale de que el espacio nos oprima, que se adapte él a nosotros!

"Yojigen Poketto" estudio Elii
Alexander Lotersztain
contacta con nosotros

eneidadesignstudio@gmail.com